
Problemática
Los riesgos de violencia, abuso o negligencia intrafamiliar se incrementan cuando existe precariedad económica, falta de acceso a servicios básicos, escasas redes de apoyo familiar e institucional, sumado a bajos niveles educativos.
En el 2020, el 87% de las familias que ingresaron a PROFAM, presentaban dificultades en el ejercicio de competencias parentales, el 15% por abuso sexual , 68% de casos de maltrato infantil y un 42% para la evaluación e intervención de presuntos agresores por violencia intrafamiliar.
.jpg)
Propósito
Ofrecemos a las familias más vulnerables, atenciones psico-sociales (gratuitos y preventivos) que les permiten afrontar las situaciones de violencia, abuso o negligencia en el grupo familiar.
Responder a la necesidad de la creación de un sistema de gestoría de casos, seguimiento de la atención individual, orientación y creación/fortalecimiento de la ruta de derivación de los usuarios.
Acciones
-
Formaciones y actividades de apoyo psicosociales a Niños, Niñas y Adolescentes en Espacios amigables.
-
Formaciones en temas de Protección a los Comités de Protección comunitarios.
-
Jornadas de colocación de métodos anticonceptivos en alianza con PLAFAM
-
Actividades de prevención en Acoso Escolar.
-
Jornada integral (apoyo legal, psicosocial..) en alianzas con otras organizaciones sociales.
-
Se mantuvo durante la ejecución del Proyecto la atención a casos de alto riesgo provenientes del Sistema de Protección.
-
FUNDANA, en alianza con SAVE THE CHILDREN'S, trasladamos nuestro equipo multidisciplinario a colegios y a las comunidades adyacentes para atender su problemática.
Impacto
En el 2019/20 se recibieron 3.000 personas, ayudándolas a resolver dificultades parentales, situación de abuso sexual y maltrato infantil, entre otras.
Durante el 2020 , en la pandemia y a pesar de la cuarentena, se atendió a 1053 personas por diferentes motivos de consulta.
Así mismo, desde 2021 a junio de 2022 se logró acompañar un mayor número de comunidades, logrando así alcanzar la atención a 1262 personas con actividades semi-estructuradas con enfoque psicosocial y 841 personas en atenciones individuales, creación y fortalecimiento de la ruta de derivación de los usuarios. Entre las parroquias y municipios acompañados
podemos mencionar los siguientes:
Parroquia Petare, Municipio Sucre:
Comunidad de San Blas, Comunidad 24 de Marzo ,La Bombilla, Comunidad Agricultura, Comunidad 5 de Julio.
Municipio Libertador
Comunidad Plan de Manzano, Comunidad de Casalta, Comunidad 23 de Enero.
Municipio Tomas Lander:
U.E. Luis Vicente Donche.
.jpg)

Tu ayuda
puede hacer el cambio
La prevención es una herramienta poderosa para evitar situaciones familiares desfavorables para el crecimiento de los niños, niñas y adolescentes.
Ayudamos a continuar con esta labor; si conoces a alguien que esté pasando por una situación de riesgo, comunícate con nosotros.